El módulo “Herramientas Técnicas para la Negociación Climática” constituye un espacio académico de alto nivel diseñado para dotar a las y los jóvenes negociadores latinoamericanos de las competencias científicas, jurídicas y estratégicas indispensables para intervenir con solvencia en los foros internacionales sobre cambio climático. En un momento decisivo hacia la COP 30 en Belém (2025), este curso articula cuatro pilares fundamentales —la ciencia del IPCC, la arquitectura legal del Acuerdo de París, las finanzas climáticas y los sistemas de transparencia y verificación— para cerrar la brecha entre teoría y práctica mediante simulaciones de negociación, análisis crítico de instrumentos jurídicos y ejercicios aplicados de financiamiento y transparencia. La asignatura responde así a la urgencia histórica de formar negociadores capaces de traducir evidencia científica en compromisos políticos, defender posiciones latinoamericanas basadas en justicia climática y responsabilidades comunes pero diferenciadas, y construir alianzas estratégicas que aceleren la ambición climática global